El siglo XXI nos presenta al cambio como constante, y ello representa para muchas empresas no preparadas el nacimiento de una crisis en la Cadena de Suministro, no siendo posible para ellas asegurar acuerdos de beneficio mutuo y sostenido con sus proveedores y clientes.
Resulta necesario desarrollar nuevas formas para mejorar la posición competitiva de la empresa frente a sus clientes, competidores, proveedores y empresas complementarias, en aspectos como la tercerización, la subcontrata, la integración vertical, el planeamiento colaborativo, etc.
Los resultados de estos nuevos tiempos de aprendizaje, como producto de las mejores prácticas en la Cadena de Suministro, nos han obligado a reflexionar sobre dos importantes lecciones:
- La competencia entre las empresas se centran en dimensionar y valorar sus cadenas de suministros.
- La importancia de entender el rol de los componentes de la cadena suministro para maximizar sus beneficios y logren ser el soporte que necesitan las compañías.
Reserve su agenda
Inicio
22 FEB
07 Sesiones
14 Horas
- Miércoles 22 de Febrero, de 7:30 a 9:30 pm.
- Miércoles 01 de Marzo, de 7:30 a 9:30 pm.
- Miércoles 08 de Marzo, de 7:30 a 9:30 pm.
- Miércoles 15 de Marzo, de 7:30 a 9:30 pm.
- Miércoles 22 de Marzo, de 7:30 a 9:30 pm.
- Miércoles 29 de Marzo, de 7:30 a 9:30 pm.
- Miércoles 05 de Abril, de 7:30 a 9:30 pm.
Inicio
Lugar
Online Live
Objetivo general
Complementar el conocimiento de los participantes sobre los conceptos y distintas variables que afectan la Cadena de Suministro en una empresa, su importancia e impacto, esto se logrará a través de un marco teórico y desarrollando casos prácticos más la invitación de expertos.
Objetivos específicos
- Conocer el objetivo de una cadena de suministro y su impacto en el éxito de la empresa.
- Conocer Indicadores claves en la cadena de Suministro.
- Conocer sobre la terciarización en la Cadena de Suministro, descripción de ventajas y desventajas.
- Desarrollar la administración de Almacenes y Customer Service.
- Desarrollar los Parámetros de Calidad y Seguridad en la Cadena de Suministro y su impacto.
- Desarrollar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Dirigido a
El curso de Gestión Global de Cadena de Suministro Sostenible, está dirigido a personas que se desempeñen en alguna área de la cadena de suministro con mínimo de 2 años experiencia que necesite conocer nuevas herramientas de mejora.
Metodología
El curso hace uso de una metodología mixta, con la presentación de los temas por el profesor, la explicación de ejemplos prácticos y se empleará el método de análisis de casos para el desarrollo de algunos temas con participación activa de los alumnos.
- Controles de Lectura virtuales y conversatorios.
- Proyecto Individual relacionado al diagnóstico de su Cadena de Suministro, así como también los planes de mejora propuestos.
Docente

MBA Hernán Vargas Nuñovero
Distribution Leader, UNILEVER
MBA en Administración de empresas y procesos estratégicos de Centrum La Católica, miembro de Beta Gamma Sigma, con Maestría en Liderazgo en la Universidad EADA de Barcelona España y 20 años de experiencia en Supply Chain de Unilever Andina Perú, siendo esta una de las 03 Cadenas de Suministro más reconocidas en el mundo.
Actualmente es Jefe de Distribución en la empresa transnacional de consumo masivo Unilever Andina Perú y benchmark en procesos de Supply Chain, ocupó por 7 años el cargo de Jefe de Supply & Demand Planning implementando y liderando el proceso de S&OP, 3 años de experiencia Administrando maquilas y/o Comakers y 4 años en el área de Seguridad, Salud y medio ambiente y el área de Quality Assurance.
Ha tenido experiencia de 6 meses en Uruguay como Líder de proyecto de Implementación de Cambio de Operador Logístico
Durante su trayectoria ha participado como conferencista en distintos eventos, destacando principalmente Expotextil 2018 y 2019; Congreso de Administración en la Universidad Inca Garcilazo de la Vega, Semana de la Logística en UNMSM, Charlas de introducción a la carrera de Ingeniería Industrial en la Universidad Privada del Norte, entre otros.
Miembro del staff de profesiones docentes en GS1 Perú e INLOG Cursos & Programas.
Temario
Sesión 01:
- LA CADENA DE SUMINISTRO
Sesión 02:
- PLANEAMIENTO DE OFERTA & DEMANDA Y SUS MECANISMOS DE COORDINACIÓN
Sesión 03:
- TERCERIZACIÓN COMO GENERADOR DE VENTAJAS COMPETITIVAS / ODS
Sesión 04:
- ADMINISTRACIÓN DE ALMACÉN & FLOTA DE TRANSPORTE / SOPORTE DE CALIDAD Y SEGURIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO
Sesión 05:
- VARIABLES IMPORTANTES EN COMERCIO EXTERIOR & CUSTOMER SERVICE EN SU ROL INTEGRADOR CON EL CLIENTE
Sesión 06:
- INDICADORES DEL DESEMPEÑO EN LA CADENA DE SUMINISTRO
Sesión 07:
- PROYECTO FINAL
Inversión
Asociados a GS1 Perú
- S/ 395.00 (Incluido IGV)
No Asociados a GS1 Perú
- S/ 445.00 (Incluido IGV)
Incluye:
Material de trabajo en digital y certificado de participación.
Descuentos:
- De 3 a 4 participantes 5%
- De 5 a 7 participantes 10%
- Más de 8 participantes 15%
Formas de pago:
- BCP
Depósito BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ
Cta. Cte. Soles Nº 193-1312369-0-51
CCI: 002-193-001312369051-16
(Razón Social: GS1 PERU / RUC: 20137868955)
- BBVA
Depósito BANCO BBVA
Cta. Cte. Soles: 00110378010006170471
CCI: 011-378-000100061704-71
(Razón Social: GS1 PERU / RUC: 20137868955)
-
IZIPAY
Tarjeta de Crédito
Pago en formato online
(Vía código previamente creado) - Financiamiento Directo GS1 Perú
Informes e inscripciones
GS1 Perú INLOG Cursos & Programas
- Patricia Becerra
Coordinadora de Educación Operativa
pbecerra@gs1pe.org.pe
T 203-6100, anexo 204
M 947 167 326
Jr. Monterrey 373, Oficina 504,
Chacarilla - Santiago de Surco,
Lima 33 - Perú