La Planificación de la cadena de suministro tiene como objetivo gestionar el flujo de los bienes y servicios desde los proveedores, la empresa y sus clientes, incluyendo el movimiento y almacenamiento de materias primas, productos en proceso y productos terminados, buscando optimizar los recursos financieros y asegurando el nivel de servicios acordado con los clientes según la estrategia comercial. Se busca balancear la oferta con la demanda definiendo políticas de abastecimiento e inventarios.
Para alcanzar un planeamiento de la cadena de suministro de clase mundial, es requisito generar pronósticos precisos, asegurar una alta confiabilidad de los proveedores, definir una política de inventarios coherente, implementar un sistema de procura avanzado, gestionar los almacenes con las mejores prácticas de la industria y alcanzar un transporte y distribución confiable y eficiente.
Reserve su agenda
Inicio
23 MAR
07 Sesiones
14 Horas
- Jueves 23 de Marzo, de 8:00 a 10:00 pm.
- Jueves 30 de Marzo, de 8:00 a 10:00 pm.
- Miércoles 05 de Abril, de 8:00 a 10:00 pm.
- Jueves 13 de Abril, de 8:00 a 10:00 pm.
- Jueves 20 de Abril, de 8:00 a 10:00 pm.
- Jueves 27 de Abril, de 8:00 a 10:00 pm.
- Jueves 04 de Mayo de 8:00 a 10:00 pm.
Inicio
Lugar
Online
Objetivos generales
- Calcular los costos de la gestión de planeamiento de suministro e implementar indicadores KPI´s de tal manera de poder hacer un diagnóstico de la situación actual.
- Entender los criterios de la preparación de pronósticos, así como los principales métodos usados en la industria.
- Identificar excesos o faltantes de inventario y nivel de servicio.
- Conocer los principios del Plan de Ventas y Operaciones (S&OP) y su evolución al Plan Integrado del Negocio (IBP).
- Entender los criterios para obtener un plan de producción e inventarios avanzado.
- Analizar los principales procesos de Procura y Compras.
- Revisar las plataformas de software de los líderes y visionarios del mercado según Gartner.
Dirigido a
- Profesionales que se desempeñan en las áreas de Logística y Operaciones, colaboradores relacionados con el manejo de la Cadena de Suministro y personas con experiencia de trabajo que deseen desarrollar competencias en el tema para analizar, diagnosticar y proponer mejoras en la gestión de Planeamiento de Suministro de sus empresas.
Metodología
- Exposición de parte del expositor que abarque el marco conceptual de los temas tratados, fomentando la participación activa de los alumnos para enriquecer así la discusión y buscando relacionar la teoría con la práctica durante las sesiones.
- Elaboración y presentación de un proyecto de mejora de procesos en el puesto de trabajo de los alumnos.
-
Evaluación
- Durante el desarrollo del curso la evaluación será en forma permanente a los participantes mediante los siguientes criterios:
- Presentación y exposición del proyecto de mejora.
- Resolución de casos prácticos de preparación de pronósticos, sistemas de reposición y preparación del Plan de Ventas y Operaciones (S&OP).
- La participación en las discusiones durante las sesiones.
- Los participantes que cumplan con los requisitos educativos mínimos recibirán:
- Certificado por haber culminado y aprobado satisfactoriamente el curso de especialización.
Docente

MBA Pedro Sevil
Gerente de Operaciones en Corporación Primax
Ingeniero Industrial de la Universidad de Lima con Maestría en Investigación de Operaciones de la Universidad de Illinois en Chicago.
Ha desarrollado su carrera en logística, cadenas de abastecimiento y manufactura liderando posiciones ejecutivas en distintos sectores en empresas de primer nivel como Procter & Gamble, Cepsa, Dyno Nobel, Ransa, Maestro, Pluspetrol y Primax.
Actualmente se desempeña como Gerente de Operaciones en Corporación Primax.
Temario
Sesión 1:
- INTRODUCCIÓN AL PLANEAMIENTO DE LA CADENA DE SUMINISTRO
Sesión 2:
- PLANEAMIENTO DE LA DEMANDA
Sesión 3:
- PLANEAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN E INVENTARIOS
Sesión 4:
- ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE
Sesión 5:
- GESTIÓN DE PROCURA Y COMPRAS
Sesión 6:
- PLATAFORMAS DE SISTEMAS PARA EL PLANEAMIENTO DE LA CADENA DE SUMINISTRO
Sesión 7:
- PRESENTACIÓN DE TRABAJO FINAL Y EXPOSICIONES
Inversión
Asociados a GS1 Perú
- S/ 395.00 (Incluido IGV)
No Asociados a GS1 Perú
- S/ 445.00 (Incluido IGV)
Incluye:
Material de trabajo en digital y certificado de participación.
Descuentos:
- De 3 a 4 participantes 5%
- De 5 a 7 participantes 10%
- Más de 8 participantes 15%
Formas de pago:
- BCP
Depósito BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ
Cta. Cte. Soles Nº 193-1312369-0-51
CCI: 002-193-001312369051-16
(Razón Social: GS1 PERU / RUC: 20137868955)
- BBVA
Depósito BANCO BBVA
Cta. Cte. Soles: 001103780100061704
CCI: 011-378-000100061704-71
(Razón Social: GS1 PERU / RUC: 20137868955)
-
IZIPAY
Tarjeta de Crédito
Pago en formato online
(Vía código previamente creado) - Financiamiento Directo GS1 Perú
Informes e inscripciones
GS1 Perú INLOG Cursos & Programas
- Patricia Becerra
Coordinadora de Educación Operativa
pbecerra@gs1pe.org.pe
T 203-6100, anexo 204
M 947 167 326
Jr. Monterrey 373, Oficina 504,
Chacarilla - Santiago de Surco,
Lima 33 - Perú