
Una cadena de suministro de espárragos más transparente de Perú a los EE.UU.
GS1 Perú ejecutó el piloto APEC GDS (Global Data Standard) en la cadena de suministro del espárrago verde fresco
El objetivo principal de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) es apoyar el crecimiento económico sostenible y la prosperidad en la región de Asia y el Pacífico. Como parte del esfuerzo de GS1 Global para contribuir a ello trabajó con APEC en cinco proyectos piloto diseñados para determinar si el uso de los estándares GS1 mejoraría la visibilidad y la eficiencia de la cadena de suministro del comercio internacional. Los pilotos que se trabajaron fueron sobre transporte transfronterizo de vino, carne de res, durian, tequila y espárragos.
GS1 Perú fue el responsable de la ejecución del Piloto APEC GDS (Global Data Standard) en la cadena de suministro del espárrago verde fresco, desde los fundos de Complejo Agroindustrial Beta en Chincha-Ica-Perú, su paso por el terminal de Frío Aéreo en Lima-Perú hasta su despacho hacia Alpine Fresh en Miami-EEUU, comprobando los beneficios del uso de estándares globales para una visibilidad al 100% de los procesos de campo, procesamiento y despacho del espárrago verde fresco. (Mayo - Octubre 2016).
Gracias a este estudio se pudo determinar que:
-
El uso de los estándares GS1 es relevante para todos los principales actores en la cadena de suministro: exportadores, proveedores de logística externos, agencias e importadores de aduanas y fronteras;
-
El uso de los estándares GS1 puede mejorar la visibilidad, la trazabilidad, la gestión de riesgos, la capacidad de respuesta, la colaboración y la innovación.
-
En el caso específico del piloto ejecutado por GS1 Perú se logró el 100% de visibilidad en la cadena de suministro de espárragos desde Perú a los EE.UU.