¿Cómo se aplica la Codificación GS1?
Dada la diversidad de empresas, tipología de productos y variedad de formas de distribución presentes en el mercado, se presentan a continuación unas reglas básicas que deben respetarse a la hora de proceder a la asignación de códigos. Es especialmente relevante el impacto de la codificación de los productos en la gestión física y en la gestión de la base de datos.
La aplicación de la codificación se contempla bajo el siguiente concepto general:
"Toda modificación del producto percibida por el consumidor final tiene un Código GS1 distinto"
Tener en cuenta
- Cuando se modifique el producto en Tamaño (peso / volumen), Marca (nuevo nombre), descripción del producto y empaque.
- Cuando se establezca una promoción, es decir un producto con descuento en precio, con contenido adicional, con otro producto o un regalo adicional, y que no permanece en el mercado más de un año desde la fecha de inscripción del producto.
- El nuevo código debe ubicarse en la promoción de manera que no sean visibles los códigos de los productos contenidos.
- Integrando el código de barras al diseño o arte del empaque.
- Imprimiendo en forma directa on-line sobre el empaque.
- Adhiriendo una etiqueta pre-impresa o autoadhesivo.
La impresión del código de barras puede hacerse de dos formas:
- Directamente en el envase, utilizando un archivo EPS conteniendo el código de barras para insertarlo en el boceto o arte final.
- En etiquetas autoadhesivas generadas por impresoras. Los tipos de impresoras existentes para generar etiquetas autoadhesivas son: Térmica, Láser, Ink Jet (burbuja) y Transferencia Térmica.