Gestión de la cadena de frío y su impacto en el cliente
Gestión de la cadena de frío y su impacto en el cliente

Tener visibilidad de la cadena de frío es un reto y una pasión. El reto es anticipar los eventos para aplicar las soluciones eficientes, manteniendo la generación de valor de la empresa a través de una comercialización de productos de alta calidad. Y la pasión se evidencia en el compromiso del gestor por vincular todas las áreas, procesos, actores y elementos de la cadena de abastecimiento en procura de alcanzar el objetivo propuesto por la organización. 

El curso engloba temas orientados a la cadena de frío, el control y trazabilidad en los eslabones de la cadena de suministro; recepción, almacenamiento, plantas procesadoras, transporte, puntos de venta y distribución final a los clientes (última milla). 

Se buscará dar a conocer la gran oportunidad de ser competitivos en un entorno adverso, cumpliendo controles de seguridad sanitaria e inocuidad de los productos que se comercializan y de las condiciones de trabajo que se requieren y como consecuencia lograr una diferenciación con su competencia en cuanto a calidad y cantidad en los procesos de: recepción, almacenamiento y distribución de los productos que administra.

Reserve su agenda

Inicio

22 JUL

07 Sesiones

14 Horas

  • Lunes 22 de Julio, de 8:30 a 10:30 pm.
  • Miércoles 24 de Julio, de 8:30 a 10:30 pm.
  • Lunes 05 de Agosto, de 8:30 a 10:30 pm.
  • Miércoles 07 de Agosto, de 8:30 a 10:30 pm.
  • Lunes 12 de Agosto, de 8:30 a 10:30 pm.
  • Miércoles 14 de Agosto, de 8:30 a 10:30 pm.
  • Lunes 19 de Agosto, de 8:30 a 10:30 pm.
    Inicio
    Fecha de Inicio

    Lugar
    Online

    Objetivo

    Los participantes, al finalizar el curso, deberán haber alcanzado los siguientes objetivos:

    • Dar a conocer la importancia de la cadena de frio en la conservación de productos.
    • Mantener una logística exigente en controles sanitarios, no solo en los procesos y productos comercializados, con el personal que está en contacto con el flujo logístico y también con el consumidor final que espera su producto y/o servicio con la mayor seguridad.
    • Entender y aprender buenas prácticas durante todas las actividades de producción, recibo, almacenamiento, transporte y puntos de venta, con el objetivo de garantizar al consumidor que el producto de consumo que recibe se ha mantenido dentro de un intervalo de temperatura seguro, preservando así su calidad, propiedades y características organolépticas.
    • Conocer los procedimientos de monitoreo a través de equipos y/o herramientas para una óptima trazabilidad de la temperatura.
    • Consecuencias e impacto de romper la cadena de frío en alguno de los eslabones de la cadena de suministro.
    • Nuevas tendencias en la Industria de Alimentos, Cadena de hoteles Restaurant y Cadenas (HORECA), Food Fast, Retail entre otros.
    • Controles para el despacho a través del DELIVERY a los clientes.
    • Lograr la implementación de indicadores de monitoreo a sus procesos de despacho (OTIF y OTD).
    Perfil del Participante
    • Dirigido a Supervisores y Jefes de Plantas Frigoríficas, procesadoras y almacenes, que tienen la responsabilidad del control y supervisión de los flujos logísticos a través de una óptima trazabilidad en la cadena de suministro.
    • También a los medianos y pequeños empresarios (MYPE) que buscan formalizar las operaciones y controles, de sus procesos.
    • A todo aquel relacionado a la Industria Alimentaria, Agroindustrial, Bebidas, Canal Horeca y afines.
    • Estudiantes y/o emprendedores que ansían comercializar sus productos y/o servicios que requieren el cuidado y conocimiento de la conservación a través de la cadena de frío.

    Metodología

    Para alcanzar estos objetivos propuestos, la metodología del curso incluye los siguientes aspectos:

    • Dictado de las sesiones de manera virtual.
    • Permanente interacción con los alumnos
    • Videos con casos de éxito.
    • 2 Trabajos prácticos a desarrollar a mitad y final del curso.
    Pedro Inga Flores
    Semblanza

    Mag. Pedro Inga Flores

    Consultor Especialista en Logística y SCM

    Magister en Ingeniería Industrial de la Universidad Ricardo Palma y Especializado en Gestión Logística e Ingeniero Titulado de la Universidad de Lima. Especialización en Supply Chain Management en Georgia Tech EEUU.

    Pedro, cuenta con amplia experiencia y con más de 25 años en Diseño de Procesos de Almacenes, Optimización de Modelos de Inventarios, Planificación para la Gestión de Transporte y Distribución en Empresas Nacionales y Transnacionales de Consumo Masivo, Farmacéuticas y Comercializadoras como San Fernando S.A., Teva Perú S.A., Laboratorios AC Farma S.A., B.Braun Medical Perú S.A., Hersil S.A. entre otros.

    Especializado en diseño de redes de operación Logística, obteniendo resultados mediante fijación de KPIs de gestión, habilidad para análisis y toma de decisiones. 

    Actualmente es consultor independiente y expositor en diferentes entidades educativas.

    Sesión 01: 

    • CADENA DE FRÍO – PROCEDIMIENTOS ESTÁNDARES DE OPERACIÓN

    Sesión 02: 

    • CADENA DE FRÍO Y EL SCM EN EL SECTOR RETAIL, SUPERMERCADOS Y DROGUERÍAS

    Sesión 03: 

    • LAS AUDITORIAS EN BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACÉN, DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE

    Sesión 04: 

    • TRANSPORTE DE PRODUCTOS REFRIGERADOS Y LOS CONTROLES INTERNOS EN ALMACÉN Y DISTRIBUCIÓN

    Sesión 05: 

    • ÚLTIMA MILLA, ENTREGA FINAL AL CONSUMIDOR

    Sesión 06: 

    • MEDICIÓN DE LOS PROCESOS EN LA CADENA DE FRÍO - PARTE I

    Sesión 07:

    • MEDICIÓN DE LOS PROCESOS EN LA CADENA DE FRÍO - PARTE II

    Inversión

    • S/ 466.00 (Incluido IGV)


    Incluye: 
    Material de trabajo en digital y certificado de participación.


    Descuentos corporativos: 

    • De 3 a 4 participantes 5%
    • De 5 a 7 participantes 10%
    • Más de 8 participantes 15%


    Formas de pago: 

    • Online
      Pago Seguro GS1 Perú vía Niubiz
       
    • BCP
      Depósito BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ 
      Cta. Cte. Soles Nº 193-1312369-0-51
      CCI: 002-193-001312369051-16
      (Razón Social: GS1 PERU / RUC: 20137868955)
       
    • BBVA
      Depósito BANCO BBVA 
      Cta. Cte. Soles: 001103780100061704
      CCI: 011-378-000100061704-71
      (Razón Social: GS1 PERU / RUC: 20137868955)
       
    • IZIPAY
      Tarjeta de Crédito
      Pago en formato online
      (Vía código previamente creado)
       
    • Billeteras digitales: Yape y Plin

    GS1 Perú INLOG Cursos & Programas

    • Patricia Becerra
      Coordinadora de Educación Operativa
      pbecerra@gs1pe.org.pe
      T 203-6100, anexo 204
      M 947 167 326

      Jr. Monterrey 373, Oficina 504,
      Chacarilla - Santiago de Surco,
      Lima 33 - Perú
      Solicite más información aquí
      Declaración de Privacidad
      Política de Privacidad GS1 Perú
      CAPTCHA
      Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

      Formas de Pago :
      Online y billeteras digitales

      Contáctanos vía WhatsApp

      Contáctenos

      Patricia Becerra
      Coordinadora Educación Operativa
      Cel.: +511 947 167 326

      Manuel Villegas
      Coordinador Comercial
      Cel.: +511 963 967 257

      contenido


       

      Contáctenos estamos para servirle.
      Un asesor especializado se comunicará con usted en el horario de lunes a viernes, de 8:00am a 6:00pm. Gracias.


       

       

      Datos Enviados

      CAPTCHA
      Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

      Certificación y Respaldo

      Nuestros cursos son certificados por INLOG Cursos & Programas e INLOG Instituto Peruano de Logística Aplicada; con el respaldo de GS1 Perú.