GTIN - Global Trade Item Number, es el Código para identificar los productos comerciales, siendo su representación más común el Código de Barras. El GTIN se utiliza para identificar de manera única a cualquier producto o ítem sobre el cual se necesita obtener información específica prefijada y que puede ser cotizada, solicitada o facturada en cualquier punto de cualquier cadena de abastecimiento: En el punto de venta, punto de recepción en los almacenes o en cualquier otro punto de los procesos comerciales donde sean requeridos. Esta definición incluye materias primas, productos terminados, insumos y servicios.
Desde hace más de 30 años GS1 Perú trabaja en el país para potenciar la calidad de la identificación estándar en unidades de consumo, agrupaciones logísticas y localizaciones, para facilitar las operaciones entre productores, mayoristas, distribuidores, detallistas y el consumidor final, teniendo como base los estándares que GS1 ha desarrollado para optimizar y hacer más eficiente la cadena de suministro.

GTIN-8 (EAN-8)
Es el código que se utiliza exclusivamente cuando el tamaño y/o forma del envase no deja suficiente lugar disponible para imprimir el código GTIN-13; es la versión reducida del código GTIN-13. Posee un total de 8 dígitos.

GTIN-13 (EAN-13)
Es el código más utilizado en nuestro país, y se asigna a los productos que llegan al consumidor final. Posee un total de 13 dígitos.

GTIN-14 (DUN-14, ITF-14, SCC-14)
Es aquella constituida por varias Unidades de Consumo, para facilitar la manipulación, transporte y almacenaje. Posee un total de 14 dígitos.
Se genera en base a la unidad de consumo contenida.

GS1-128
Es una herramienta que sirve para facilitar el flujo de mercancías e información, y hace posible que las empresas puedan utilizarlo tanto en aplicaciones internas como en el entorno global; añade versatilidad en los intercambios interempresariales en los que las fechas de vencimiento, la identificación de número de lote, las unidades de expedición específicas, la codificación de los puntos operacionales y de medidas, dimensiones variables, así como otras informaciones o atributos quedan perfectamente tratados.

GS1 Datamatrix
El Datamatrix es el único "Código de Barras de Matriz" que utiliza GS1. Es fácil de imprimir y puede inclusive ser incrustado dentro del metal. Es permitido por GS1 para usar en partes directas de marcación y en aplicaciones del sector de la salud.

GS1 QR Code
El Datamatrix es el único "Código de Barras de Matriz" que utiliza GS1. Es fácil de imprimir y puede inclusive ser incrustado dentro del metal. Es permitido por GS1 para usar en partes directas de marcación y en aplicaciones del sector de la salud.

GS1 Databar
Permite que el GTIN identifique los pequeños productos de consumo difíciles de marcar tales como alimentos frescos, joyas y productos listos para armar. Además permite transportar información adicional como peso, fecha de vencimiento y número de lote.
- Cuando se modifique el producto en Tamaño (peso / volumen), Marca (nuevo nombre), descripción del producto y empaque.
- Cuando se establezca una promoción, es decir un producto con descuento en precio, con contenido adicional, con otro producto o un regalo adicional, y que no permanece en el mercado más de un año desde la fecha de inscripción del producto.
- El nuevo código debe ubicarse en la promoción de manera que no sean visibles los códigos de los productos contenidos.
- Integrando el código de barras al diseño o arte del empaque.
- Imprimiendo en forma directa online sobre el empaque.
- Adhiriendo una etiqueta pre-impresa o autoadhesivo.
La impresión del código de barras puede hacerse de dos formas:
- Directamente en el envase, utilizando un archivo EPS conteniendo el código de barras para insertarlo en el boceto o arte final.
- En etiquetas autoadhesivas generadas por impresoras. Los tipos de impresoras existentes para generar etiquetas autoadhesivas son: Térmica, Láser, Ink Jet (burbuja) y Transferencia Térmica.