Su amplia carrera académica, 30 años de docencia, va acompañada de su paso por el sector público. Germán Alarco fue presidente del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), viceministro de Economía, asesor del Ministerio de Economía y Finanzas, y funcionario del Banco Central de Reserva del Perú. Conversamos con el economista sobre sus primeras impresiones alrededor del aumento de la remuneración mínima vital (RMV), decretada por el ex presidente Pedro Pablo Kuczynski en las últimas horas de su gobierno.
¿Cuál es el impacto del aumento de la RMV a S/ 930?
Para mí es un hecho positivo. La mayoría de los economistas se olvidan que el salario mínimo y los salarios en general no solo son costos de producción de las empresas. El salario mínimo y las remuneraciones en general son la principal fuente de demanda de cualquier economía. Cuando analizamos los componentes de la demanda agregada, encontramos el consumo privado donde el principal elemento explicativo son las remuneraciones. Hay que ver la RMV no solo como un posible impacto negativo en las empresas, sino que tiene un impacto positivo en la demanda y nivel de producción.
¿Va a generar problemas este aumento?
Veamos los argumentos sobre sobrecostos laborales en el Perú. Si se mide el peso de los sueldos y salarios en el producto encontramos que en el caso del Perú, este peso respecto al PBI está claramente por debajo del promedio de América Latina y por debajo de casi todas las economías de la región. No creo que impacte de manera importante en los costos de las empresas y por el contrario es una buena oportunidad para contribuir a un ligero incremento de la demanda y del producto.
Se señala que no era el momento adecuado ¿Existe este momento?
No existe. Lamentablemente, en el Perú y muchas partes, domina la perspectiva microeconómica y omiten visión macroeconómica donde las remuneraciones son un componente central de la demanda y en particular del consumo privado.
¿Debe guiarse el salario mínimo de acuerdo a la productividad?
La teoría dice que el salario en equilibrio y real debe ser igual a la productividad marginal del trabajo, gran mentira. Los salarios dependen de factores técnicos y de factores socio-institucionales y políticos. Veamos el ejemplo de la gran minería, cuentan con la misma tecnología en Canadá, Australia y Perú, pero ¿por qué un operador en Perú gana 30 mil dólares y un operador en Australia gana 100 mil dólares? La productividad, equipamiento y precio del metal es el mismo. Vemos que en realidad depende de cómo están los sindicatos, como están las condiciones en salarios mínimos por categoría profesional, el poder de estos trabajadores.
Según el INEI, entre el 2007 y el 2015 el empleo informal se redujo 6,7% y en este mismo espacio de tiempo se produjeron 7 aumentos de la RMV. ¿Incrementa la informalidad la RMV?
Las estadísticas dicen que a pesar que ha aumentado la RMV en términos reales, la informalidad no ha crecido. Lo que ha crecido es el empleo formal. Es gracioso porque sube el salario mínimo vital y no está subiendo la informalidad. Existe estadística oficial.
¿Cuál ha sido la evolución de la RMV en el país?
La remuneración se ha desmoronado respecto de lo que fue su poder de compra en los años 80, 70 y 60. El primer registro de RMV en el Perú es de enero de 1962. Si nosotros quisiéramos reponer el poder de compra de la RMV actual (s/850) a enero de 1962, habría que subir la RMV a s/1,700. Si quisiéramos reponer el poder de compra de 1974, habría que subir la RMV a s/2,450. Si quisiéramos subirlo a niveles del año 80, habría que subirlo a s/2,000. Acá hay un problema histórico. No se trata de recuperar el poder de compra del último mes, se trata que siquiera la RMV permita cubrir una proporción razonable de la canasta básica.
¿Qué hacer con la RMV entonces?
Mi principio es que la RMV no debe establecerse de acuerdo a criterios de productividad, de inflación, sino que debe establecerse de acuerdo a la cobertura de la canasta básica. Obviamente esto no se puede hacer en el corto plazo, hay que hacerlo en el mediano y largo plazo. Se necesita un nuevo consenso económico y social. No pensar en los trabajadores como un insumo más, sino pensar en el factor, en el elemento central de la producción.
¿Aumentamos sin restricciones?
El objetivo es que la RMV cubra parte importante de la canasta básica, pero sujeto a dos restricciones. Primero, que ese aumento no me vaya a generar desequilibrios en la balanza de pagos. Porque si aumento mucho la demanda, aumentan las importaciones y puedo desequilibrar la balanza comercial más, puedo desequilibrar la balanza de pagos. Segundo, hay que controlar sus impactos sobre los precios. Lo que propongo es un sistema de ajuste progresivo que tome en cuenta dos restricciones importantes: la restricción de divisas y que el aumento de remuneraciones no genere mayores presiones inflacionarias.
28-03-2018 / GS1 Perú