Este curso está orientado a optimizar procesos logísticos mediante herramientas actuales, enfoques estratégicos y tecnologías propias de la logística 4.0. Los participantes aprenderán a analizar y rediseñar sistemas de inventario, mejorar la rotación de productos y reducir mermas, integrando soluciones de Inteligencia Artificial, en particular machine learning, mediante R Studio.
Se abordará el uso de modelos predictivos para la planificación de la demanda y la gestión eficiente de inventarios, combinando teoría y práctica para facilitar una toma de decisiones basada en datos.
Una formación clave para quienes buscan transformar la gestión de inventarios en una ventaja competitiva sostenible, aplicando analítica avanzada y automatización inteligente en entornos reales.
Reserve su agenda
Inicio
19 SETIEMBRE
06 Sesiones
3 Horas
- Sesión 1: 19 de setiembre 19:00 - 22:00
- Sesión 2: 26 de setiembre 19:00 - 22:00
- Sesión 3: 03 de octubre 19:00 - 22:00
- Sesión 4: 10 de octubre 19:00 - 22:00
- Sesión 5: 17 de octubre 19:00 - 22:00
- Sesión 6: 24 de octubre 19:00 - 22:00
Inicio
Lugar
Online
Objetivos
- Aplicar técnicas de machine learning en R Studio para optimizar la gestión de inventarios, incluyendo pronósticos de demanda y segmentación de productos o clientes.
Analizar y transformar datos logísticos mediante herramientas estadísticas y de visualización, identificando patrones, valores atípicos y oportunidades de mejora en los sistemas de inventario.
Desarrollar modelos predictivos y analíticos que permitan anticipar necesidades de stock, mejorar la rotación de productos y reducir mermas, apoyando decisiones estratégicas basadas en datos.
Diseñar indicadores clave y variables calculadas para la toma de decisiones operativas y tácticas, como punto de reorden, stock de seguridad y clasificación ABC, integrando los resultados de análisis y modelos.
Dirigido a
Profesionales con un mínimo de 2 años de experiencia en áreas relacionadas con la gestión de inventarios, compras, almacén, logística e inteligencia de negocios. Está especialmente diseñado para quienes buscan mejorar el rendimiento de los procesos operativos y logísticos mediante la aplicación de técnicas de inteligencia artificial y análisis de datos.
Docente

Marco Espejo Gonzáles
Maestro en Ingeniería y Gestión en la Cadena de Suministros por la PUCP y Magister en Educación Superior por USIL. Especialista en Inteligencia de negocios y logística en empresas del sector retail y consumo masivo. Conferencista en Expo Logística Panamá 2012 y 2017, Logistic Summit & Expo México 2013, Expo Logistik 2018 y Logística para e-commerce Argentina 2019. Autor del libro Gestión de inventarios: Métodos cuantitativos – Fondo Editorial USIL, Segunda edición Marge Books – España.
Temario
Sesión 01:
- Fundamentos de IA y Aplicaciones Logísticas con R
Sesión 02:
- Agrupamiento de datos
Sesión 03:
- Clusterización
Sesión 04:
- Métodos de pronóstico
Sesión 05:
- Generación de variables calculadas para optimización y toma de decisiones.
Sesión 06:
- Presentación del trabajo final integrador
Inversión
Inversión
- S/ 484.00 (Incluido IGV)
Formas de pago:
- Online
Pago Seguro GS1 Perú vía Niubiz
- BCP
Depósito BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ
Cta. Cte. Soles Nº 193-1312369-0-51
CCI: 002-193-001312369051-16
(Razón Social: GS1 PERU / RUC: 20137868955)
- BBVA
Depósito BANCO BBVA
Cta. Cte. Soles: 001103780100061704
CCI: 011-378-000100061704-71
(Razón Social: GS1 PERU / RUC: 20137868955)
- IZIPAY
Tarjeta de Crédito
Pago en formato online
(Vía código previamente creado)
- Billeteras digitales: Yape y Plin
Informes e inscripciones
- Manuel Villegas
Coordinador Comercial Educación GS1 Perú
mvillegas@gs1pe.org.pe
Cel.: 963 967 257
Jr. Monterrey 373, Oficina 504,
Chacarilla - Santiago de Surco,
Lima 33 - Perú
Contáctenos

Coordinadora Educación Ejecutiva

Coordinador Comercial

Nuestros Asociados
Trabajamos con organizaciones de todos los tamaños. Más de dos millones de empresa forman parte de GS1, desde empresas internacionales hasta empresas familiares PyMEs locales; todas necesitan un código de barras GTIN GS1 para identificar y vender correctamente sus productos en los principales Retails y/o Marketplaces del mundo.