El análisis y comprensión del negocio y de los procesos operacionales es vital hoy en las organizaciones.
El mundo AGILE va de la mano con las exigencias de un mercado cambiante, voluble y complejo (VUCA, TUNA BANI), es por ello, que necesitamos una logística moderna y eficiente.
Para ello, el mundo de las compras y abastecimiento no escapa a ello, es prioritario la identificación de debilidades (oportunidades de mejoras) en toda la CDA, las mejoras por la misma coyuntura que estamos viviendo debe tener una orientación tecnológica, así como entender y aplicar enfoques en lean logistics, logística 4.0 y modelos ágiles que ha pasado hacer una necesidad en las organizaciones.
Mediante la identificación de debilidades y los cambios en los gustos de los clientes, debemos tener un conocimiento sólido de herramientas idóneas y óptimas para proponer planes de acción que ayuden en el crecimiento de los márgenes, así como en los resultados de nuestras empresas.
Vamos a entender el impacto positivo que genera el eficiente manejo de la gestión de compras con herramientas actuales en los márgenes de la organización.
La tecnología es vital en las organizaciones, no pensar en aplicar y gestionar las compras con enfoque 4.0 generaría mucha ventaja en un entorno actual y cambiante.
Reserve su agenda
Inicio
30 MAR
07 Sesiones
14 Horas
- Jueves 30 de Marzo, de 8:00 a 10:00 pm.
- Jueves 13 de Abril, de 8:00 a 10:00 pm.
- Jueves 20 de Abril, de 8:00 a 10:00 pm.
- Jueves 27 de Abril, de 8:00 a 10:00 pm.
- Jueves 04 de Mayo, de 8:00 a 10:00 pm.
- Jueves 11 de Mayo, de 8:00 a 10:00 pm.
- Jueves 18 de Mayo, de 8:00 a 10:00 pm.
Inicio
Lugar
Online
Objetivos
- Identificar oportunidades de mejoras en la cadena de abastecimiento para generar las acciones correctivas necesarias mediante herramientas actuales en gestión empresarial.
- Establecer objetivos reales y cuantificables en la administración de las principales funciones del área.
- Analizar, planificar y controlar el modelo de gestión en base a herramientas de calidad para la óptima toma de decisiones. (modelos ágiles).
Dirigido a
- Profesionales y trabajadores con experiencia mínima de 2 años cuyas funciones en las empresas estén directamente relacionadas a las compras, almacén, distribución, importación, exportación o producción de bienes y servicios que deseen optimizar el desempeño de las actividades y procesos mediante la implementación de indicadores.
Metodología
- Exposiciones a cargo del profesor con participación de los alumnos en el desarrollo del curso.
- Lectura, análisis y desarrollo de casos que promueva el trabajo en equipo y la interacción del participante con sus pares.
Docente

MBA Gino Ballero Nuñez
Sub Gerente Compras Corporativas Grupo LIPIGAS (Lima Gas y Lima Gas Natural)
Ingeniero Industrial de profesión colegiado (CIP) con Maestría en Administración de Negocios (MBA), especialización en Industria 4.0, Data Science, y en Transformación Digital (MIT), así como especialista en SCRUM, Lean Startup y Design Thinking (IEP), con 22 años de experiencia profesional en distintos sectores industriales en el país y Sudamérica, en los últimos 10 años gerenciando áreas de logística, compras y operaciones (Empresas como AGP Perú, Grupo Sarfaty, Técnicas Metálicas, y actualmente el grupo Lipigas que tiene como unidades comerciales a Lima Gas y Limagas Natural); teniendo resultados muy importantes relacionado a mejorar la eficiencia y modernización de los procesos a cargo.
10 años dedicados a la docencia en pre y posgrado, en cursos de Logística Integral, Cadena de Suministro, Mejora de Procesos, Administración, Industria y Logística 4.0 e Innovación Empresarial y Gestión de Empresas Modernas (URP) así como cursos en diplomados de logística y Administración en Zegel IPAE, Programas de especialización profesional en Gerencia de Producción y Control de Gestión en la UNI y ULAM con la consultora BPC. Consultor y asesor de pequeñas y medianas empresas.
Temario
Sesión 01:
- LOGÍSTICA 4.0
Sesión 02:
- TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LAS COMPRAS
Sesión 03:
- GESTIÓN DE COMPRAS 4.0
Sesión 04:
- AGILIDAD EN LA GESTIÓN DE COMPRAS
Sesión 05:
- DESIGN THINKING – Enlace con la Gestión de Compras
Sesión 06:
- MÉTRICAS – COMPRAS 4.0
Sesión 07:
- PRESENTACIÓN DE TRABAJO FINAL
Inversión
Asociados a GS1 Perú
- S/ 395.00 (Incluido IGV)
No Asociados a GS1 Perú
- S/ 445.00 (Incluido IGV)
Incluye:
Material de trabajo en digital y certificado de participación.
Descuentos:
- De 3 a 4 participantes 5%
- De 5 a 7 participantes 10%
- Más de 8 participantes 15%
Formas de pago:
- BCP
Depósito BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ
Cta. Cte. Soles Nº 193-1312369-0-51
CCI: 002-193-001312369051-16
(Razón Social: GS1 PERU / RUC: 20137868955)
- BBVA
Depósito BANCO BBVA
Cta. Cte. Soles: 001103780100061704
CCI: 011-378-000100061704-71
(Razón Social: GS1 PERU / RUC: 20137868955)
-
IZIPAY
Tarjeta de Crédito
Pago en formato online
(Vía código previamente creado) - Financiamiento Directo GS1 Perú
Informes e inscripciones
GS1 Perú INLOG Cursos & Programas
- Patricia Becerra
Coordinadora de Educación Operativa
pbecerra@gs1pe.org.pe
T 203-6100, anexo 204
M 947 167 326
Jr. Monterrey 373, Oficina 504,
Chacarilla - Santiago de Surco,
Lima 33 - Perú