
José Carlos Franco, abogado peruano, decidió dejar su carrera tras sentirse sumergido en la monotonía de un sistema jurídico ineficiente y un entorno laboral incómodo. Inspirado por proyectos vistos en YouTube, dio un giro de 180° y nació su interés por el reciclaje de plástico. Así, durante la pandemia, fundó Circular.lab junto a David Takahashi quien le ayudaría a desarrollar las máquinas para el negocio.
Circular.Lab surgió para combatir la contaminación y superar las deficiencias del reciclaje en el país. Crearon procesos innovadores para convertir tapas de plástico en productos sostenibles como bancas, juegos para niños, entre otros. Además, ofrecen cursos de capacitación a personas interesadas en el reciclaje de plástico y colaboran con proyectos sociales o fundaciones de salud.
Un ejemplo a seguir
La empresa ganó el Desafío Kunan en 2023 y se mantiene postulando a programas innovadores, fortaleciendo alianzas estratégicas. José Carlos Franco, CEO de Circular.Lab detalla que empezaron con una inversión de 35 mil soles y hasta entonces la facturación va por encima de los 100 mil soles. Este resultado es un hito importante para la empresa y promueve la visibilidad de proyectos como estos que beneficien al medio ambiente.
28-02-2025 / GS1 Perú